top of page
Buscar

5 curiosidades sobre la trufa negra que quizás no conocías

ree

La trufa negra es un ingrediente único, apreciado en la alta cocina por su aroma intenso y sabor inconfundible. Aunque muchos la consideran un lujo gastronómico, su historia, cultivo y recolección esconden secretos fascinantes. Hoy te contamos 5 curiosidades sobre la trufa negra que seguro te sorprenderán.


1. La recolección es completamente artesanal

A diferencia de otros productos agrícolas, la trufa negra no se cosecha con máquinas. Cada ejemplar se encuentra gracias a la colaboración entre perros entrenados y humanos expertos. Los perros olfatean la trufa bajo tierra y marcan el lugar exacto donde se encuentra, mientras que el recolector la extrae con cuidado para no dañar el hongo ni el micelio del suelo. Esta técnica ancestral garantiza la calidad y el aroma característico de la trufa.


2. Altitud y ubicación de los campos

Las trufas negras crecen en campos de carrasca, preferentemente entre 700 y 1500 metros de altitud. Esta ubicación permite que maduren lentamente, absorbiendo todos los nutrientes del terreno y desarrollando ese aroma y sabor tan codiciado por chefs de todo el mundo.


3. La temporada de la trufa negra

La temporada de trufa negra empieza a mediados de noviembre y termina alrededor de mediados de marzo. Durante estos meses, las trufas alcanzan su punto óptimo de madurez y se pueden recolectar para su consumo fresco.


4. Paciencia: los primeros frutos tardan años

Para ver las primeras trufas en un campo recién plantado, deben pasar al menos 10 años. La trufa negra necesita tiempo para establecerse y desarrollar su micelio bajo tierra, lo que hace que su cultivo sea un proceso de paciencia y dedicación extrema.


5. Un lujo asequible

Aunque pueden alcanzar precios superiores a 1.000 € el kilo, la trufa negra se utiliza en pequeñas cantidades como condimento. Con apenas unos gramos se puede transformar cualquier plato en una experiencia gourmet. Por eso, aunque el precio por kilo sea alto, su uso es accesible y asequible para todos los públicos.


Trufas de Atzeneta: tradición y calidad

En Trufas de Atzeneta cultivamos trufa negra en un entorno privilegiado, a 700 metros sobre el nivel del mar, combinando tradición familiar y técnicas sostenibles. Nuestro compromiso es ofrecer un producto 100% natural, listo para llevar el aroma y sabor de la trufa negra a tu cocina.





 
 
 

Comentarios


bottom of page