Diferencias entre trufa negra y trufa blanca
- trufasdeatzeneta
- 4 jun
- 2 Min. de lectura

Cuando hablamos de trufas gourmet, muchas personas se preguntan cuáles son las diferencias entre trufa negra y trufa blanca. Ambas son un auténtico manjar, pero tienen características muy distintas que las hacen únicas.
¿Qué diferencia a la trufa negra de la blanca?
La trufa negra (Tuber melanosporum) y la trufa blanca (Tuber magnatum) se distinguen por varios factores: su aroma, su sabor, su temporalidad, su zona de producción y, por supuesto, su precio.
La trufa negra tiene un aroma más terroso e intenso, ideal para platos calientes donde despliega todo su sabor al cocinarse. La trufa blanca, en cambio, tiene un perfume más delicado, con toques a ajo y queso, y se suele usar cruda, rallada o laminada justo antes de servir.
Temporada y origen
La trufa negra se recolecta principalmente entre noviembre y marzo, y es muy común en España, especialmente en zonas como Aragón, Cataluña o la Comunidad Valenciana. La trufa blanca, en cambio, es más escasa y se recolecta en otoño, sobre todo en regiones del norte de Italia como Alba o Piamonte.
Esta diferencia de localización y temporada también influye en su valor en el mercado.
¿Por qué hay tanta diferencia de precio?
Aquí es donde las diferencias entre trufa negra y trufa blanca son más evidentes. La trufa blanca es mucho más escasa, solo crece en ciertas zonas de Italia durante un breve periodo del año, y eso dispara su precio: puede llegar a los 6.000 €/kg.
La trufa negra, aunque también es un producto exclusivo, es más accesible tanto en disponibilidad como en precio. Esto la convierte en una opción perfecta para quienes quieren adentrarse en el mundo de la trufa sin invertir una fortuna.
Usos en la cocina
La trufa negra es versátil, elegante y compatible con una gran variedad de recetas: pastas, huevos, carnes, quesos… Una pequeña cantidad basta para transformar cualquier plato.
La trufa blanca se reserva normalmente para platos más sencillos, donde se ralla al final para que su aroma sea protagonista.
La trufa negra: la joya de nuestros bosques

En Trufas de Atzeneta trabajamos con trufa negra fresca, cultivada con mimo en nuestros campos de Castellón. Apostamos por un producto de proximidad, natural y de temporada, accesible para todos los públicos. Porque disfrutar del sabor de la trufa no debería ser un lujo reservado a unos pocos.
Al conocer las diferencias entre trufa negra y trufa blanca, muchos descubren que la trufa negra es una alternativa mucho más equilibrada: mantiene un perfil aromático exquisito, se adapta a infinidad de recetas y tiene un precio mucho más asequible.




Comentarios